Accede a Sargentería

  Cuando en 1999 publiqué mi primer libro, algo por dentro me dijo que no dejase la casa sin barrer, es decir, no solo debería guardar la ingente información adquirida sino, también, mantener firme el deseo de tenerla actualizada por si, 25 años después, pudiera tener el “valor” de citarme a mí mismo para escribir lo que ya no serían retazos de una historia sino la Historia con mayúsculas de una academia que habría alcanzado su cincuentenario rebosante de salud institucional.

El libro se llama “RETAZOS DE UNA HISTORIA. XXV Aniversario de la Academia General Básica de Suboficiales” y cumpliendo la decisión tomada en cuanto a la actualización de sus datos más importantes, he continuado recogiendo, pacientemente, entre otras, todas las vicisitudes personales de todos aquellos que han demostrado su interés por pertenecer a la, actualmente llamada, Escala de Suboficiales, es decir, desde que se publica(n) la(s) convocatoria(s) hasta que se alcanzan los galones de sargento, momento en el que se adquiere la condición de militar de carrera como reza la Ley 39/2007.

Durante estos últimos 25 años he recopilado y unido a los datos que disponía desde la publicación de mi libro, de toda la información proporcionada por BOE y BOD, que contempla a todas las personas participantes en los correspondientes procesos selectivos con todas las vicisitudes habidas durante su periodo escolar hasta conseguir el ascenso al empleo de sargento. Debido a la extraordinaria cantidad de aspirantes, unos 200.000 desde 1974, opté desde un principio, aunque los conservo todos, por contemplar en la base de datos únicamente a los ingresados, reduciéndose aquel número hasta la cantidad de 30796 que se corresponde exactamente con el número de sargentos egresados de la AGBS desde su creación en 1974 hasta este preciso momento.

A medida que el tiempo fue pasando y agregaba a la base de datos los nuevos sargentos que año tras año egresaban de la Básica, pronto me percaté que, si la tendencia de provisión de plazas que el Gobierno publica anualmente no se desviaba mucho, el sargento 30000 pertenecería a la 49º promoción y así fue como el día 5 de julio de 2024, a la vista de la Orden de publicación de los nuevos sargentos en el BOD número 132, solo tuve que ir descendiendo en la relación hasta llegar al número 240 toda vez que hasta la 48ª promoción el total de sargentos era de 29760. Su nombre:  sargento de Automoción don ROBERTO CARLOS NIETO ACOSTA, sargento número 30000 de la Escala de Suboficiales.

El acontecimiento fue publicado en la web de AMESETE el mismo día de la Entrega de Reales Despachos presidido por S.M. el Rey Felipe VI, pero no tuvo el seguimiento ni el reconocimiento esperados. Sin embargo, entendemos que el dato, aparentemente anecdótico y absolutamente casual, tiene también otro significado importante, sobre todo de cara a la opinión pública pues la magia que trasmite tan redonda y elevada cantidad, coincidiendo precisamente con otro número redondo, como fue el cincuentenario de la creación de la Academia, es señal inequívoca del éxito alcanzado.

Pero, la historia no acabó aquel lejano 5 de julio pues la base de datos hacía tiempo que me mostraba la posibilidad de otro acontecimiento tan anecdótico y casual como aquel, y seguramente con mayor trascendencia, sobre todo a nivel más popular.

No obstante, la casualidad en este caso debía ser muy “casual”, valga la expresión, pues los márgenes en los que se movían los números eran menores e influenciados por circunstancias más aleatorias. Nos estamos refiriendo a la posibilidad, hoy en día, certeza, de que la sargento número 1000 egresaría este año, perteneciente a la 50ª promoción.

Y así ha sido. Esta mañana, de otro 5 de julio, la sargento de Artillería doña NEREA MONTIEL AÑINO recibirá su Real Despacho como la sargento número 1000 de la Escala de Suboficiales, 35 años después de que ingresara la primera de ellas.

Dos acontecimientos, sargento 30000, sargento mujer 1000, que continúan llenando de contenido las celebraciones del 50º aniversario de la Básica del pasado año 2024 que darán término en el presente con el egreso de la 50ª promoción.

Desde AMESETE, en nombre propio y como presidente de la Asociación en el de todos sus socios, nuestra felicitación más sincera y afectuosa a todos sus componentes, deseándoles que a partir de este momento en el que ya forman parte de una Escala heredera de cientos de años de gloriosa historia, comiencen una carrera llena de éxitos, alegrías y satisfacciones sin límite en la que cada minuto vivido suponga en sus vidas un paso más hacia la excelencia en su continua formación y en el desempeño de sus cometidos.

Y, permitidme, en esta ocasión, que aproveche el momento mágico que supone contar en vuestras filas con la sargento número 1000, para dedicarle una felicitación muy especial de AMESETE, recordándole que al haberse convertido en figura icónica de las mujeres de la Escala de Suboficiales, como fue en su día y sigue siéndolo hoy, la sargento Tamargo, acaba de asumir la responsabilidad de ser la representante del total de las 1021 mujeres que en los últimos 35 años habéis llenado el escenario del Ejército de Tierra de sana alegría, sensatez, imprescindible sensibilidad femenina y extraordinario rendimiento profesional.

Muchas felicidades Nerea, que el éxito te acompañe en tu carrera y disfrutes de la profesión cada segundo de tu vida sintiéndote orgullosa de ser suboficial.

Mi más afectuoso y sincero agradecimiento a mi amigo Antonio Borrell, autor del excelente dibujo que acompaña estas líneas y con el que ha querido estar presente en tan entrañable acontecimiento. Dejamos constancia que el dibujo no se corresponde con la imagen real de la sargento Montiel, sino únicamente la que el autor ha idealizado para el momento.

General Maldonado

Presidente de la Junta Directiva

Asociación AMESETE

  

  1. En los próximos días publiecaré en esta misma web un extenso estudio sobre la presencia de la mujer en la Escala de Suboficiales.